jueves, 28 de enero de 2016

Evaluación del conocimiento


EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SU ADQUISICIÓN


Enseñanza: es el conjunto de decisiones, actividades y medios que se organizan ordenadamente para facilitar el aprendizaje del estudiante. Su objetivo es promover de forma deliberada ciertos aprendizajes.
Aprendizaje: Adquisición o cambio relativamente estable en la conducta y los conocimientos del aprendiz como efecto de un programa de instrucción.

Según Gagne (1985): en toda situación de aprendizaje hay 3 elementos:
  • Que se aprende
  • Cómo se aprende
  •  En qué circunstancias




Aspectos teóricos

¿Qué es la evaluación del conocimiento y su adquisición?

Según Stuffebeam (1987) y Tenbrik (1988), definen la evaluación del conocimiento y su adquisición, en que la evaluación es un proceso de recogida de información para utilizarla en la información de juicios y la toma de decisiones que son necesarios en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta definición destacamos: 
  • La evaluación es un proceso, con diversidad de momentos y tareas.
  • La recogida de información pertinente está en función del objetivo. 
  • La información recogida deber ser interpretada y traducida en juicios de valor antes de ser usada en la toma de decisiones pertinentes.

¿Para qué evaluar?

La respuesta inmediata es: para emitir juicios y tomar decisiones.

¿Que evaluar?

Los aprendizajes conseguidos en función de los objetivos propuestos, los complementos circunstanciales de ese aprendizaje y el contexto donde tiene lugar.

¿Cómo evaluar?

Vamos a hablar de los procedimientos de evaluación. Los procedimientos deben ser multi estratégicos ya que los objetivos a cumplir son múltiples. La evaluación al servicio de la instrucción debe ser:
  1. Continúa para aportar la retroalimentación necesaria al proceso de adquisición de conocimientos.
  2. Comprensiva, es decir, que abarque todos los objetivos propuestos para ser alcanzados.
  3. Diversificada en métodos, procedimientos y técnicas.
  4. Corporativa.

¿Con que evaluar?

Hay tres opciones :

-Técnicas elaboradas por el profesor
-Pruebas estándar de instrucción
-Técnicas evaluativas generales (entrevista,observación,técnicas expresivas,etc)

¿Quién evalúa?

Tradicionalmente, la evaluación de los conocimientos la hacía el profesor.
Actualmente, para evaluar el conocimiento y su adquisición se convoca q todos los agentes interesados en la tarea: el profesor, el alumno, grupo de profesores que importen el mismo programa, expertos en la materia, etc.

¿Cuándo se debe evaluar?
La respuesta a esta pregunta es: antes de, durante y al final del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tipos de aprendizaje

Existe diversidad de criterios de clasificación:

1)Evaluación formativa frente a la evaluación sumativa.
2)Según el criterio de interpretación de los resultados de la evaluación distinguimos entre :Evaluación referida a normas y evaluación referida a criterios.
3)Según el criterio de las técnicas de evaluación empleadas se puede distinguir entre;
Evaluación cuantitativa y evaluación cualitativa.

Principales críticas a la evaluación tradicional de los conocimientos adquiridos

-Excesiva simplificación del aprendizaje.
-Subjetividad del evaluador.
-Olvido de las diferencias individuales, tanto del profesor como del alumno.
-Instruir para evaluar.



ASPECTOS TECNOLÓGICOS

Evaluación del conocimiento y su adquisición a través de pruebas elaboradas por el profesor

Cualquier tipo de examen que el profesor hace a sus alumnos puede considerarse como un test de conocimientos .Cabe aplicar la teoría de elaboración de los test para conseguir que los exámenes preparados por el profesor para evaluar los conocimientos adquiridos por sus alumnos sean un instrumento de medida preciso, fiable y válido.

 Los pasos en la construcción de un test son los siguientes

  1. Estudio preliminar
  2. Preparación y corrección de la primera formulación de los ítems
  3. Primera formulación experimental del test







REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fernández-Ballesteros, Rocío. (2000). Introducción a la evaluación psicológica Vol.I.Madrid: Pirámide.




miércoles, 27 de enero de 2016

TERCERA PARTE: Evaluación del funcionamiento intelectual y en diversas áreas de la psicología

EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA

Debemos de empezar diciendo que la evaluación de la  inteligencia y su desarrollo desde una mirada psicométrica tiene su origen en las escalas creadas por Binet y el concepto de inteligencia que se halla a la base de las mismas.



Los test de inteligencia suelen medir la capacidad de una persona en varias áreas globales, como por ejemplo razonamiento, comprensión verbal entre otros, mediante la cual se puede llegar a inferir el nivel del funcionamiento académico para ciertas ocupaciones.

Si lo analizamos desde una perspectiva tradicional, se podrá clasificar los test de inteligencia de la siguiente forma:

Test fundamentados en la metodología racional

Acá encontraremos las pruebas construidas a partir del modelo teórico de un determinado autor. Son instrumentos en donde la procedencia de la inteligencia proviene de la rama clínica de la psicología.
En este sector abundan los instrumentos personalizados es decir, de aplicación individual, como por ejemplo el WAIS,  ya que ha sido construido a partir de la teoría de la inteligencia de Wechsler.
Para Wechsler la inteligencia es una parte de la personalidad total, ya que está formada por un gran conjunto de capacidades que permiten la adaptación del sujeto al entorno. A causa de esto se construyeron tests que alberguen distintas tareas, en donde cada una de las cuales refleja un aspecto de la inteligencia.




Test fundamentados en la metodología factorial

En esta parte nos referimos a lo construido en base a la metodología del análisis factorial. Usualmente son instrumentos que se aplican en grupo.
Hay dos conocidos subgrupos en esta posición:

Test de factor G: 
En donde se realiza una estimación del funcionamiento intelectual a partir de una medida única que se relacione con el factor G. El prototipo en estos tipos de pruebas es el test de matrices progresivas de Raven.

Historia de la metodología factorial
El punto de origen en este enfoque parte de la metodología factorial, la cual la podemos encontrar en los cometidos de Spearman quien en 1904 estudió cuales eran los componentes principales de la inteligencia utilizando el análisis factorial que le daba el acceso a encontrar correlaciones entre las diferentes pruebas.
Desde esta posición se llegan a dos conclusiones: la inteligencia no es un rasgo unitario y la inteligencia no es un conjunto de rasgos inconexos. (Tiempo después  se postula la existencia del factor G).

Tests de aptitudes intelectuales: 
Evalúa la capacidad para una serie de tareas o habilidades relativamente específicas. El ejemplar de este tipo de instrumentos es el PMA de Thrustone.

Ya que estos test no evalúan la inteligencia desde una forma global, muchos autores consideran que estas pruebas constituyen una categoría muy distinta a la de las pruebas de inteligencia.










REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fernández-Ballesteros, Rocío. (2000). Introducción a la evaluación psicológica Vol.I.Madrid: Pirámide.

martes, 26 de enero de 2016

Entrevista psicológica


ENTREVISTA PSICOLÓGICA


¿Qué es?


La entrevista es un instrumento fundamental del método clínico y es -por lo tanto- una técnica de investigación científica de la psicología. En cuanto técnica, tiene sus propios procedimientos o reglas empíricas con los cuales no sólo se amplía y se verifica el conocimiento científico, sino que al mismo tiempo se lo aplica. Como veremos, esta doble faz de la técnica tiene especial gravitación en el caso de la entrevista porque -entre otras razones- identifica o hace confluir en el psicólogo las funciones de investigador y de profesional, ya que la técnica es el punto de interacción entre la ciencia y las necesidades prácticas; es así que la entrevista logra la aplicación de conocimientos científicos y al mismo tiempo obtiene o posibilita llevar la vida diaria del ser humano al nivel del conocimiento y la elaboración científica. Y todo esto en un proceso ininterrumpido de interacción.





Una verdadera entrevista debe tener las siguientes características:

  • Una relación entre personas (dos o más de dos)
  • Una vía de comunicación simbólica bidireccional, principalmente oral.
  • Unos objetivos prefijados y conocidos, al menos, por el entrevistador.
  • Una asignación de roles, es decir que el entrevistador sea el que dirija la entrevista y no el entrevistador.
  • Fijación de objetivos y control son los fundamentos para que se hable, en la entrevista, de una “relación interpersonal asimétrica”

Clasificación de entrevistas:

1. Según los objetivos
 a) Entrevista de investigación
 b) Entrevista de intervención : Por evaluación - tratamiento .
   
2. Según su grado de estructuración
Es decir la estructuración de : preguntas,respuestas,realización de la entrevista,registro y elaboración de la información e interpretación de la información.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BLEGER, José (1964/1985), En: temas de psicología (entrevista y grupos), Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Fernández-Ballesteros, Rocío. (2000). Introducción a la evaluación psicológica Vol.I.Madrid: Pirámide.



jueves, 21 de enero de 2016

Observación psicológica

LA OBSERVACIÓN: HERRAMIENTA CLAVE PARA LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

¿Qué es?

En una definición básica podemos decir que es la estrategia fundamental del método científico. Por ende una gran herramienta para la evaluación psicológica.
Existen varias formas de observar:
Técnicas de observación: Mediante una observación intencionada, la cual puede ser sistemática y estructurada.
Técnicas objetivas: Con ayuda de instrumentos y aparatos de amplificación que permiten la observación y el registro objetivo del comportamiento manifiesto o encubierto.
Técnicas de autoinforme: Esta se da por medio de una auto-observación del sujeto acerca de su comportamiento motor, cognitivo o fisiológico ocurridos en el presente o en el pasado.
Entrevista: Mediante esta técnica se recogen tanto los autos informes del sujeto como otras informaciones de personas allegadas del evaluado.
Técnicas subjetivas: A través de dispositivos que permiten la calificación o clasificación según atributos o descripciones verbales.
Técnicas proyectivas: Por medio de, materiales o instrucciones estándar, con el fin de recoger información que nos permitirá recoger muestras de la conducta verbal, gráfica o constructiva del evaluado con el fin de analizar su mundo cognitivo y afectivo.

¿Existen requisitos para hacer uso de esta técnica?

-Hay un objetivo de investigación previamente ya establecido
-Debe ser controlada
-Está estructurada
-Está sujeta a comprobaciones de validez y confiabilidad.


Componentes del proceso de observación:







REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fernández-Ballesteros, Rocío. (2000). Introducción a la evaluación psicológica Vol.I.Madrid: Pirámide.








miércoles, 20 de enero de 2016

SEGUNDA PARTE: Técnicas de evaluación psicológica

 SEGUNDA PARTE 
Técnicas de evaluación psicológica


Si hablamos desde una perspectiva general podemos afirmar que las técnicas de evaluación están basadas en distintos modelos, las cuales son el resultado de una visión occidental europeo-norteamericana.
Dentro de esta disciplina de la psicología, para realizar la recogida de información, el profesional cuenta con un abanico de técnicas, según Fernández Ballesteros son 6:

LA OBSERVACIÓN
En una definición básica podemos decir que es la estrategia fundamental del método científico. Por ende una gran herramienta para la evaluación psicológica. Se da mediante una observación intencionada, la cual puede ser sistemática y estructurada.

LA ENTREVISTA
Según Pope (1979), es un encuentro entre dos individuos en donde se efectuara interacciones verbales y no verbales, en donde se encontrara una diferenciación de roles entre ambos, pues uno de ellos será el que controle  y dirija la entrevista (entrevistador) y el otro el entrevistado.

TÉCNICA DE AUTOINFORME
Esta se da por medio de una auto-observación del sujeto acerca de su comportamiento motor, cognitivo o fisiológico ocurridos en el presente o en el pasado.

TÉCNICA OBJETIVA
Con ayuda de instrumentos y aparatos de amplificación que permiten la observación y el registro objetivo del comportamiento manifiesto o encubierto del examinado.

TÉCNICA PROYECTIVA
Por medio de, materiales o instrucciones estándar, con el fin de recoger información que nos permitirá recoger muestras de la conducta verbal, grafica o constructiva del evaluado con el fin de analizar su mundo cognitivo y afectivo.

TÉCNICA PSICOMÉTRICA
Buscan medir rasgos puntuales de la personalidad, recurren a estímulos más concretos cuya respuesta está estandarizada (baremos), son cuantitativas en tanto se cuantifican los resultados para compararlos con la norma (baremos). 

TÉCNICA SUBJETIVA
A través de dispositivos que permiten la calificación o clasificación según atributos o descripciones verbales que el evaluado realiza sobre sí mismo, sobre personas, objetos, conceptos, así como también lo que otros realizan sobre él.






REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fernández-Ballesteros, Rocío. (2000). Introducción a la evaluación psicológica Vol.I.Madrid: Pirámide.


martes, 19 de enero de 2016

El Informe Psicológico


EL INFORME PSICOLÓGICO

¿Qué es?

Tallent (1988) señala que el informe, parte final de un proceso, es la expresión más clara de la evaluación psicológica.

¿Por qué es importante?

Por otro lado los autores Grant y Maletzky (1972) indican que gana importancia por varios factores, entre ellos:
  •    Es un testimonio archivable y duradero.
  •    Es una excelente fuente de información para la contratación de hipótesis
  •    Es un medio necesario para comunicar los resultados de la evaluación.
  •    El informe escrito puede ser considerado como un documento legal.

¿Cuáles son las características del Informe?

Es un documento científico: Ya que es realizado por un experto, además de que puede ser replicable o contrastable por otros evaluadores. Asimismo está ajustado a normas.
Es un medio de comunicación: Ya que no solo es una garantía importante para el mismo evaluador sino que es un medio de información para otras personas. Es muy compresible, ya que adecua el lenguaje, la extensión y el contenido del  informe.
Es un documento muy útil: Ya que brinda recomendaciones y orientaciones especificas relacionados a los objetivos planteados de evaluación.
A manera de resumen podemos decir que todo informe psicológico debe ser científico, comprensible y útil.

¿Cuáles son los tipos de Informe?

Basado en la teoría: en donde el enfoque teórico influye en la redacción y explicación del problema.
Basado en técnica: Cuando no hay una adecuada organización o síntesis de resultados, sin embargo en algunos casos es incompresible ya que solo puede ser entendido por otras personas profesionales.

Basado en el problema: Algunas veces puede ser difícil de entender ,pero siempre estará centrado en todo en los objetivos planteados.



A continuación presentaremos un formato de informe el cual se usa comúnmente.

1) Datos personales del sujeto y nombre y localización profesional del evaluador. (Fecha de exploración, nombre, sexo, estado civil, escolaridad)
2) Referencia y Objetivos
(Motivo de evaluación planteado por consultante)
3) Técnicas y Procedimientos
(Tests y procedimientos que den garantía científica)
4) Datos biográficos relevantes:
- Condiciones ambientales pasadas y presentes relevantes.
- Datos mínimos sobre evolución y desarrollo.
5) Conducta durante exploración. (Conductas observadas: motora y verbal)
6) Integración de resultados
-Comportamiento objeto de estudio (motora, fisiológica, cognitivos verbal)
-Características de personalidad (características estables)
*sistema cognitivo- verbal
*sistema emocional - motivacional- senso motor
-Condiciones socio-ambientales.
-Condiciones biológicas (exploraciones o psiconeurobiológicas)
(Interviene el marco referencial teórico del evaluador)
7) Orientación y objetivos de cambio e intervención (respuesta a objetivos planteados, repercusión positiva sobre el caso)
8) Valoración de la intervención


¿Cuáles son las recomendaciones para un buen informe?

  • El estilo debe ser: expositivo, claro, conciso y comprensible. Sin ambigüedad ni tecnicismos.
  • A quién va dirigido: lenguaje adecuado para profesionales o para el cliente, maestro, padre de familia, además que se debe respetar la confidencialidad.
  • Información Oral: complementar el informe escrito con la comunicación verbal, para así lograr la coordinación del tratamiento e intervención.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Fernández-Ballesteros, Rocío. (2000). Introducción a la evaluación psicológica Vol.I.Madrid: Pirámide.

jueves, 14 de enero de 2016

Garantías científicas y éticas de la Evaluación Psicológica

GARANTÍAS CIENTÍFICAS Y ÉTICAS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


Podemos decir que durante el proceso de evaluación psicológica, se administran una serie de test, técnicas, o instrumentos a través de los cuales se pretende la cuantificación de los comportamientos. Pero, además la evaluación se realiza a  través de un proceso, el cual supone un procedimiento científico sujeto a reglas y, por lo tanto, sujeto a contrastación científica.
Un instrumento de medición, como lo puede ser un test,  es un procedimiento sistemático para observar la conducta y describirla con la ayuda de escalas numéricas o categorías establecidas. El cual cumple con las exigencias de fiabilidad y validez correspondiente.

Es por eso que existen dispositivos de medida los cuales Fernández ballesteros denomina técnicas las cuales son también procedimientos de recogida de datos que se diferencian de los tests debido a que no cumplen las normas de tipificación. De esa forma las técnicas consisten en aparatos a través de los cuales puede recogerse información sobre manifestaciones observables o amplificables de los sujetos.
Existen dos propiedades psicométricas que siempre se toma en cuenta para todo método científico:


Fiabilidad: Se define como la precisión con la que se mide, sirve para poder estimar la cuantía de error. Si se desconoce la fiabilidad de un test, sabemos que su medida no es precisa.

Hay 3 formas de plantear la fiabilidad:

Estabilidad del test.- Hasta qué punto se puede esperar que un individuo alcance la misma puntuación en momentos distintos.
Consistencia Interna.- En qué medida los elementos que componen una prueba son homogéneos o consistentes entre sí.
Objetividad.- Se refiere al grado en el cual lo obtenido por un observador es similar a lo obtenido por otro u otros.
Para medir estos aspectos se utilizan estadísticos como: Correlación de Pearson, Alfa de Cronbach, Kuder- Richardson, Spearman-Brown, entre otros)




Validez: Se refiere a la comprobación empírica de que el instrumento mida la variable que se pretende medir.

Hay 3 tipos:
Validez de contenido: Supone una comprobación.
Validez de criterial: Instrumento está asociado a un criterio independiente.
Validez de constructo: Grado en donde la técnica mide un determinado rasgo.




Ahora nos plantearemos esta pregunta, ¿Es posible algún tipo de garantía de nuestros propios datos procedentes de las técnicas utilizadas?
Clasificando las garantías científicas que proponemos deben ofrecer nuestros datos recogidos en el transcurso del proceso evaluador, todo esto procede de la teoría de la generalizabilidad.
Lo que quiere decir que una medida de conducta es entendida como una muestra del conjunto de observaciones posibles, incluso con una puntuación representativa, de los cuales se pretenda generalizar.
En conclusión, la evaluación psicológica no solo tiene que ajustarse a una serie de garantías científicas, sino que, como toda actividad humana, está sujeta a ciertos principios éticos establecidos por la comunidad de referencia.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fernández-Ballesteros, Rocío. (2000). Introducción a la evaluación psicológica Vol.I.Madrid: Pirámide.


miércoles, 13 de enero de 2016

El proceso de la evaluación desde el enfoque experimental



PROCESO DE EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE EXPERIMENTAL (INTERVENTIVO-VALORATIVO)


En este caso nos referimos a un proceso más extenso de evaluación, de intervención y valoración psicológica.
En primer lugar, conviene resaltar que este proceso es, en su primera parte, es idéntico al proceso correlacional, ya que cualquier proceso interventivo requiere de una previa evaluación descriptiva.
Por lo general las primeras 4 fases del proceso experimental son coincidentes con las del proceso correlacional. Es a partir de la 5ta fase, una vez formuladas las hipótesis funcionales, es cuando empieza el momento experimental (Interventivo – valorativo) del proceso.


A continuación presentaremos los 9 pasos, sin embargo solo explicaremos los 5 pasos agregados con más detalle:
Primera fase: Primera recogida de datos de información.- especificación de la demanda y del problema.
Segunda fase: Primera formulación de hipótesis
Tercera fase: Contrastación inicial
Cuarta fase: Resultados iniciales

Quinta fase: Formulación de hipótesis funcionales
Tiene 2 objetivos básicos.
3 son las tareas a afrontar durante el proceso experimental.

Sexta fase: Tratamiento.- recogida de datos pertinentes a las hipótesis y aplicación del tratamiento
Tratamiento es cualquier forma de evaluación psicológica donde el objetivo es ocasionar un cambio en las actividades psicológicas del sujeto.

Séptima fase: Contrastación de hipótesis y valoración del tratamiento
Esta fase es completamente evaluativa ya que exige lo siguiente:
Una nueva evaluación de la conducta problema con el objetivo de comprobar si se han alcanzado las metas propuesta.
La comparación de si los datos respaldan las hipótesis inicialmente formuladas, terminando con la información al sujeto sobre todo ello.
Si el tratamiento ha sido efectivo.

Octava fase: Resultados finales
Todo el proceso de evaluación concluye informando a la persona evaluada o a sus allegados del evaluado(a) sobre los resultados obtenidos, algunas veces, se hace de manera verbal.
Por otra parte, ciertas ocasiones, es necesario redactar un informe.

Novena fase: Seguimiento
Esto consiste en aplicar una nueva evaluación luego de haber transcurrido un tiempo  determinado desde la aplicación del tratamiento. Con esto comprobamos si se mantienen los resultados del tratamiento, en donde será necesario una nueva recogida de datos .









REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Fernández-Ballesteros, Rocío. (2000). Introducción a la evaluación psicológica Vol.I.Madrid: Pirámide.